POLÍTICA Y CIUDADANÍA. TAREA Nº 9: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

 

MATERIA: POLÍTICA Y CIUDADANÍA

CURSO: 5to A (TURNO MAÑANA)

PROFESORA: María Bermúdez

EES 31

MI CORREO: profebermudezlw@gmail.com

ACTIVIDAD Nº 9

FECHA DE ENTREGA : 15/6/21

 

TAREA   9

 

 

EJERCICIOS: Para resolver estos casos deberá leer el material que se adjunta. Además del artículos 16 y 18  de la Constitución Nacional.

 

CASO 1: :  Una persona mayor de edad  es detenida en la calle, sin  que haya cometido ningún delito. La llevan a la comisaría, y no comunican de esta detención al Juez de Turno (ya que corresponde que el juez de turno, sea informado de  cualquier detención), a pesar que han transcurrido 2 días en la comisaría. Tampoco le permiten llamar a un abogado o comunicarse con su familia.

 

 

Pregunta:

a)       ¿Qué derecho crees que se ha violado?

b)       ¿Cuáles de las garantías constitucionales se podrá presentar  para proteger sus derechos?

CASO Nº 2:

Una  mujer se ha presentado una solicitud de hacer un curso de manejo de vehículos pesados.  Sin embargo, ha sido rechazada porque  según le dijeron, “no es trabajo para mujeres”.

 

Pregunta:

a)       ¿Cuál de las garantías será la más apropiada para obligar a la empresa a aceptar la solicitud?

b)       ¿Qué derecho crees que se está violando)?

 

MATERIAL DE CONSULTA

LAS GARANTÍAS COMO MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS

 

DEBIDO PROCESO - HABEAS CORPUS – ACCION DE  AMPARO Y HABEAS DATA

 

·         Las garantías  son protecciones establecidas en la Constitución para asegurar el respeto de los derechos y libertades que ella reconoce. En los arts. 18 y 43 del a CN se hallan gran parte de las garantías constitucionales

·         Art. 18: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior  al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.

DEBIDO PROCESO:

·         Esto significa que no se le puede aplicar a una persona una pena sin un proceso previo. Este proceso debe contar con cuatro  etapas: acusación, defensa, prueba y sentencia.  Además la acusación debe basarse en una norma jurídica que sea anterior al hecho delictivo.

·         La acusación debe comunicársele en forma detallada cuál es la acusación que le formula el fiscal para que la persona  pueda defenderse eficazmente. Quien acusa debe probar  la veracidad de la acusación.

·         El Juez dicta su sentencia cuando se han cumplido las cuatro etapas. Por último  esta sentencia puede ser apelada ante un tribunal superior.

 

HABEAS CORPUS:

 

·         Su propósito fundamental es proteger el derecho a la libertad física (art. 43 CN).

·         Habeas hábeas proviene de latín y literalmente quiere decir “que tengas el cuerpo”.

·         El H C. Se debe presentar por escrito ante el Juez. NO es necesario ser abogado  para presentarlo, puede hacerlo cualquier  familiar o amigo.

·         El escrito no necesita  ninguna formalidad.

·         Ante la presentación, el juez debe actuar en menos de 24 horas.

·         El H C se presenta en tres casos:

  1. Restricción o amenaza de la libertad física: Por ejemplo, cuando detienen a una persona en la calle y no le dan las razones de la detención.
  2. Agravamiento  arbitrario de la detención legal de una persona. Por ejemplo cuando alguien está preso por haber cometido un delito y lo maltratan.
  3. Cuando una persona está siendo sometida a torturas para obtener una confesión.
  4. Desaparición forzada de personas: Por ejemplo, cuando durante la dictadura militar (1976/1983) desaparecieron personas, los familiares  interponían un habeas corpus.

 

HABEAS DATA: (ART. 43      3er párrafo)  Significa: “conserva o guarda tus datos”.

 

·         Consiste en que las personas tienen derecho a interponer una acción con el objetivo de conocer los datos  que se refieren a ella con la finalidad de exigir su rectificación, supresión y confidencialidad. También para agregar datos que faltan de un archivo.  Por ejemplo se puede presentar  un  habeas data para pedir que se borren de un archivo informaciones aptas para provocar discriminaciones.

·         Los datos pueden estar en archivos de datos de instituciones policiales o empresas como VERAZ S.A. quien proporciona información financiera.

 

ACCIÓN DE AMPARO: Aquí no se defiende la libertad física, ni los datos, sino los derechos constitucionales que  arbitrariamente y en forma inminente  son lesionados por  autoridades u otros habitantes  y no existe otro medio judicial más idóneo. Por ejemplo. Si el Estado me confisca los ahorros que tengo depositado en un banco, puedo interponer una acción de amparo ante el juez, alegando que se está violando mi derecho a la propiedad. Si me discriminan, están violando mi derecho a  la dignidad  y a ser tratado con igualdad. Si me impiden publicar un artículo en la prensa,  están censurándome, etc.

·         Cuando se interpone una acción de amparo los jueces actúan rápidamente y están facultados para declarar la inconstitucionalidad  de la norma  en al cual se basa  el acto u omisión lesiva de las autoridades o de otros habitantes.

·         No sólo los particulares pueden interponer esta acción, sino también el defensor del pueblo y las asociaciones que protegen el ambiente o a los usuarios o consumidores.

·         El defensor del pueblo (art. 86 C.N.) es una figura incorporada en la reforma constitucional de 1994 y su misión es defender y proteger los derechos humanos  y demás derechos, garantías e intereses tutelados  por la  CN y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración.

·         Para ello recibe  denuncias, las analiza y sugiere medidas para resolver los reclamos.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LITERATURA 5°A: Cuento "El carrito", de Mariana Enriquez

ECONOMÍA POLÍTICA ACTIVIDAD 1

Distribución del petróleo. Geografía.