ECONOMÍA POLÍTICA
ECONOMÍA POLÍTICA
Observar las imágenes y desarrolla en base a lo visto hasta el momento, su significado económico.
Observa el video e interpreta si las anteriores imágenes son referidas a la macroeconomía o la microeconomía.
Recordando lo visto anteriormente e investigando decir cual de las siguientes expresiones es verdadera .
A- El estudio de la economía se ha dividido en dos grandes áreas de conocimiento y funcionamiento.
B- Una rama es la que se ocupa de la teoría de los precios, y que remite a la microeconomía. Uno de sus propósitos radica en explicar de qué modo la relación entre la oferta y la demanda, situada en mercados competitivos, determina los precios de los bienes, de los salarios, el margen de los beneficios y las variaciones de las rentas.
C-La microeconomía, parte del supuesto de comportamiento racional con el que se conducen los ciudadanos, quienes tratarán de maximizar la utilidad de sus ingresos, intentando obtener la máxima satisfacción posible. A la microeconomía corresponde una serie de componentes entre los que se encuentran:
• el modo en que los individuos y las familias plantean su demanda de bienes y servicios;
• el modo en que las empresas (pequeñas, medianas y grandes) deciden sobre qué y cuántos bienes y servicios se plantearán producir y en base a qué factores productivos;
• el modo en que interactúan los mercados a partir de la oferta y la demanda.
D-La principal crítica a los supuestos básicos de la micro economía corresponde a la consideración excesiva que la misma otorga, simplificadamente, a los comportamientos de los agentes en tanto el accionar de productores y consumidores pudiera estar sometido a leyes y predicciones exactas.
E-Otra rama en la que se divide el estudio de la economía corresponde a la macro economía, la cual comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. O bien puede decirse que corresponde a ella el análisis de los comportamientos agregados o globales.
F-El economista británico John Maynard Keynes es considerado uno de los fundadores de la macroeconomía, sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se relacionan
con la demanda total, o agregada, de bienes y servicios, por parte de consumidores,
G- Una demanda agregada insuficiente tendrá como resultado desempleo, por lo que, a diferencia del pensamiento neoclásico, entiende que la respuesta adecuada correspondería a incrementar la inversión de las empresas y/o del gasto público a cargo del Estado, inclusive si esta estrategia derivara u ocasionara déficit presupuestario.
Comentarios
Publicar un comentario