Geografía 5/04
Muy buenos días chicos!!!!
Hoy me tienen que estar llegando sus actividades sobre el TERRITORIO, el cual como habrán leído es una porción de espacio que tiene un propietario (privado o estatal, el terreno de una casa o negocio o una plaza).
Tenemos que ver hoy el tema de la organización del territorio argentino (en la clase anterior leyeron que es un territorio). Para ello elegí un video corto de 6 minutos el cual resume muy bien este tema (no tiene una gran edición pero es bien claro). Dado que hay algunas cosas que el video no explica, se las redacto yo, pero posterior a analizar el video.
ETAPA 1
Así que observen y lean lo que presenta el siguiente video (dejo el link), en el cual nos cuenta el orden de los sucesos en los que se fue conformando el actual territorio nacional (un proceso similar a este se fue dando en todo el continente americano, salvo excepciones)
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=3O-SM7RZxD8
ETAPA 2
Lo que quiero aportarles yo, que no aparece en el video es lo siguiente.
Alrededor de 1850, como dice el video, se dan las condiciones luego de las guerras de independencia para que se inicie la consolidación del país. Es decir no fue un proceso inmediato a las guerras contra España. Para que suceda todo lo que explica el video, previamente el incipiente Estado argentino (y posterior a crear su constitución nacional en 1853) organiza la creación de un ejercito argentino, para poder hacer entre otras cosas, cumplir lo que dictaba la constitución y defender el territorio. Para poder costear ese ejercito se crea un aparato administrativo como aduanas, recaudadoras de impuestos y juzgados nacionales.
Ese ejercito fue el que el video explica que fue conquistando nuevos territorios en el norte y sur (aveces costeado por empresas privadas extranjeras también).
El poblamiento del territorio con extranjeros requirió también la creación de múltiples símbolos patrios como himno, escarapelas y banderas para que todos los nuevas habitantes del país comiencen a adoptar la identidad nacional (fue más efectivo en sus hijos que iban a la escuela que en los ya adultos). Crear una identidad nacional era fundamental, ya que el territorio se poblaba con personas de múltiples lugares, predominantemente Italianos y españoles.
Todos estos nuevos habitantes tenían habilidades en agricultura (eran los desplazados del campo de Europa por la revolución industrial, y nuestro país tenía todas las condiciones para desarrollar su actividad productiva en los campos (especialmente la región Pampeana). La incorporación de nuestro país en el capitalismo mundial, fue vendiendo alimentos al mundo que se industrializaba. Surgió así el MODELO AGRO EXPORTADOR, que comenzó a hacer de Argentina un país con un rol en el comercio mundial y fuerte a nivel económico para fines del siglo 19.
ACTIVIDAD
- Simplemente investiga y explica con tus palabras que fue el modelo agro exportador y que características tenía.
Comentarios
Publicar un comentario