Geografia 15/4
Muy buenos días chicos.
En la clase presencial de hoy tuvimos que revisar y rehacer la actividad del día 8/4. Dado que se ha presentado cierta dificultad para concretar dicho trabajo, usamos el tiempo en el aula para despejar dudas sobre ello.
Por otro lado, iniciamos con la INSERCIÓN DE ARGENTINA EN EL CAPITALISMO MUNDIAL. Hemos mencionado que a mediados del siglo XIX, Europa se encontraba en pleno desarrollo industrial y requería alimentos de otros países. Argentina, haciendo uso de la región pampeana (con sus buenos suelos, precipitaciones abundantes, amplias áreas de llanura y climas templados), aprovecho sus ventajas comparativas para presentarse al mundo con la venta de sus alimentos. A medida que se afianzaba el papel de vendedor de alimentos a Europa desde la región pampeana, el resto de las regiones iban quedando relegadas.
Hasta nuestros días ese rol del país en la división internacional del trabajo, parece haber quedado marcada a fuego (vendemos materias primas y compramos productos industrializados). Es una tarea pendiente el continuar potenciando y desarrollando nuestra industria para generar mayor riqueza (no significa que no exportemos productos industrializados, sino que no son suficientes).
ACTIVIDAD
1) En base al mapa de la imagen, completa tu mapa político de Argentina. Indica que clase de producción se realiza en cada provincia y complétala con su capital.
Comentarios
Publicar un comentario