ECONOMÍA POLÍTICA ACTIVIDAD 2



Profesora: Villalba Analía


Economía Política Actividad n° 2




1. Se solicita armar un guión teatral que represente un conflicto del punto 5 del trabajo número uno.


2. Se pide realizar una línea de tiempo que integre las diferentes etapas de la historia en relación a cómo el hombre ha garantizado sus medios de subsistencia: Antigüedad (sistema esclavista), Edad Media (sistema feudal), Edad Contemporánea (sistema capitalista). Responder para cada época:


A.¿quién se queda con los excedentes?


B.¿quién realiza la producción?


C.¿quién gobierna?

3. Se sugiere la realización de una investigación acerca de un caso histórico de conflicto social relacionado con la economía. Puede ser un conflicto entre obreros y patrones, campesinos por la tierra, trabajadores de hospitales u organismos públicos, empresarios contra el gobierno, terratenientes contra impuestos. El objetivo es que los

estudiantes identifiquen el eje del conflicto, y comenten las causas del hecho y sus consecuencias.

4. Busquen medidas tomadas por algún ministro de economía que hayan tenido efectos importantes en nuestra historia y respondan:


A.¿En qué consistió la medida?


B.¿Cuáles fueron sus efectos?


C.¿A qué sectores de la sociedad favoreció y quiénes se vieron perjudicados?

5. Podrían efectuar una entrevista a un miembro de su entorno familiar o círculo de amigos que tenga un trabajo que les llame la atención o les resulte interesante. El objetivo es recabar información en torno a los siguientes aspectos:


A.¿En qué consiste su actividad?


B.¿Tuvo que estudiar formal o informalmente para poder realizarla?


C.¿Le resulta gratificante su trabajo?


D.¿En la actualidad trabaja del oficio o profesión que eligió?


E.¿Necesita de trabajos complementarios para satisfacer sus necesidades?


F.¿Cuántos miembros integran su grupo familiar? ¿La actividad a la cual se dedica alcanza para mantenerlo?


G.Su actividad, profesión u oficio, ¿le permite o le permitió en algún momento ahorrar?


H.Si trabaja en relación de dependencia, ¿cómo es su relación con sus jefes y su entorno de trabajo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LITERATURA 5°A: Cuento "El carrito", de Mariana Enriquez

ECONOMÍA POLÍTICA ACTIVIDAD 1

Distribución del petróleo. Geografía.